ETIC
El Equipo Transdisciplinar para la Investigación del Cáncer (ETIC) persigue como objeto central el desarrollo de nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Para ello, nos hemos propuesto como objetivo principal establecer un equipo de investigación de calidad, interdisciplinario y profesionalizado, para la elaboración, presentación, aprobación, ejecución, seguimiento, finalización y difusión de proyectos de investigación en cáncer, basados en estándares científicos y éticos internacionalmente aceptados.
Nuestra Labor
-
Misión
El Equipo ofrece soporte especializado con el fin de innovar en el área de la oncologíamedica, con una visión integral de la investigación sobre cáncer.
Con tal fin, y dada la articulación prevista con el Instituto Alexander Fleming, se pretende emprender esfuerzos para contribuir a la mejora en la investigación en este centro, teniendo en miras el modelo de ‘Comprehensive Cancer Center’ norteamericano. -
Visión
- Ser una unidad de referencia a nivel nacional y regional para la investigación integral en cáncer.
- Pretendemos contar con un alto nivel de especialización y con la formación continua de nuestro grupo.
- Innovación: gestionar el conocimiento de modo original al servicio del progreso de la oncología en Argentina.
- Ser una unidad accesible, que trabaja de forma coordinada entre todos sus profesionales internos y externos.
- Aspiramos a ser un servicio de elección para la formación de profesionales médicos en investigación.
Equipo
Publicaciones en Revistas
Presentaciones en congresos internacionales
-
Placebo adverse events (AEs) in targeted and immune cancer therapy in the adjuvant and advanced setting: A systematic review and meta-analysis.
ESMO 2019, póster.
-
Assessing the Methodological Quality of Quality-of-Life Analyses in First-Line Lung Cancer Trials: A Systematic Review.
WCLC 2020, mini-oral
-
Angiosarcoma treatment using propranolol: A single institution experience in Argentina.
CTOS Annual Meeting 2020, póster
-
Treatment strategies in patients with desmoplastic small round cell tumors (DSRCTs) in the first line setting: A systematic review
CTOS Annual Meeting 2020, poster
-
Outcomes of TKI Treatment in Patients with NSCLC Harboring Uncommon EGFR Mutations: A Real-World Study in Argentina.
WCLC 2020, póster
-
CDK4/6 inhibitors outcomes in patients with advanced breast cancer based on HER2-low expression.
ASCO 2022, póster
Formación de becarios
Estimación de sobrevida libre de enfermedad en pacientes incluibles en población del estudio Z0011 en Unidades de Mastología nacionales
Becario
Perazzolo A
Director
Coló F
Codirector
Waisberg F
Instituto Nacional del Cáncer - Beca de Investigación en Cáncer 2022.
Proyectos con subsidios en ejecución
Proyectos con colaboraciones en curso
Evaluación de fertilidad masculina en modelos murinos masculinos con inmunoterapia
- Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED), CONICET. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires
- Laboratorio de Oncología Molecular. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
- Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). CONICET.
Evaluación del impacto de la pandemia por COVID-19 sobre el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer.
- Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (IB3). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Evaluación de RUNX1, KLF4 y AKT como factores predictivos de respuesta al tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama triple negativo temprano
- Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (IB3). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.